miércoles, 17 de julio de 2013

Especial: Caleidoscopios

Un caleidoscopio es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma tetraédrico con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslucidas entre las cuales hay varios objetos de color y forma diferente, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a 90º cuatro. Aunque lo más común es que lleve 3 espejos, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres espejos para distintos tipos de efectos. 

Gracias Kaleidoscópica por prestarnos las imágenes


El Caleidoscopio moderno fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster. Tramitó la patente correspondiente y lo puso a la venta. El ritmo de venta fue enorme, pero la facilidad de fabricación fomentó las imitaciones y réplicas, en sólo pocos días, Brewster dejó de recibir ganancias que pudieran ser consideradas atractivas. Es uno de los juguetes más reconocibles del mundo. 





Otro tipo de caleidoscopio es el teleidoscopio. Éste tiene una lente de aumento o una esfera translúcida en su extremo (en vez de las dos láminas), y genera las imágenes multiplicando en sus espejos objetos exteriores al mismo, vistos a través de dicha lente. 




La palabra caleidoscopio viene de la unión de tres palabras griegas: 




KALOS, que significa bello, EIDOS, que significa forma y SCOPEO, que significa observar 

KALEIDOSCOPIO significa: "instrumento para observar formas bellas".



Elementos necesarios: 

-Dos CD que ya no nos sirvan, en buen estado, o 3 trozos de espejo rectangulares de igual tamaño. 

-Cinta adhesiva. 

-Un tubo de cartón que puede ser el que queda en el papel de aluminio cuando se agota. Tijeras. 

-Cartulina para hacer la tapa del visor. 

-Cuentas de vidrio o plástico. 



Instrucciones para armarlo: 

-Toma el CD e identifica los dos lados. Uno es más opaco que el otro. 

-Corta tres figuras rectangulares, lo más grandes posible, de dos CDs. Del primero te saldrán dos piezas. Hacerlo sin que se desprenda la película plateada. 

-Haz un prisma triangular con las tres piezas y sujétalas con cinta adhesiva. Las caras más brillantes deben quedar hacia adentro. 

-Introducir el prisma de espejos o piezas de CD dentro del tubo de cartón. Si el tubo que escogiste es muy grande, puedes forrar el caleidoscopio por dentro con esponja, u otro material que sujete el prisma y lo haga quedar firme dentro del tubo. 

-Se pueden añadir cuentas transparentes de colores cerrando el extremos del tubo con una tapa transparente.
 

- Puedes construir un visor mediante una tapa o un trozo de cartulina con un agujero en el centro para tapar el final del tubo por donde realizaras las observaciones (opcional). 

- Ahora puedes construir distintos tipos de caleidoscopios: 

a) Caleidoscopio clásico. Sitúa en el otro extremo del tubo una cajita con trocitos de acetato de colores y al final de la cajita un trozo de material translúcido. 
b)Caleidoscopio tomoscopico. Sitúa en el otro extremo del tubo una lente de gran apertura o una canica trasparente. 
C) Caleidoscopio mágico. Sitúa en el otro extremo del tubo de cartón el tubo con los abalorios sumergidos en agua con gel o en un almíbar de agua con azúcar,en dos agujeros realizado en el cartón. 

1 comentario:

  1. Excelente post chicas. Siempre embriagándonos la vista con este maravilloso blog. las sigo siempre.
    Lily

    ResponderEliminar