Los estilos en la decoración no son más que tendencias que se pueden
utilizar para decorar y así darle una distinción al ambiente, haciéndolo
un lugar único y mejor para habitarlo.
Estilo rústico:
Para
decorar con este estilo se utilizan materiales tales como la madera,
mimbre, esterilla y hierro entre otros. Cuando decoramos con estilo
rustico debemos darle importancia a las artesanías y las telas duras en
colores claros. Debemos evitar un ambiente muy sobrecargado.
Los
muebles que podemos utilizar son pino, roble, caoba o madera de arce,
algunos pueden tener algún trabajo en hierro forjado. No debemos
olvidarnos las artesanías, como por ejemplo piezas de loza o arcilla,
jarros de terracota, flores silvestres, cestos de mimbre o pequeñas
tinajas. Con el uso de estos materiales se dará a la habitación un clima
cálido.
En cuanto a las telas para decorar, la mejor elección que
podemos hacer es la de tonos tierra, también los tejidos naturales, por
ejemplo el yute. Estas telas son resistentes al paso del tiempo.
El
estilo rustico en las paredes no exige un color especial, la gama de
tonalidades a utilizar en amplia, pero generalmente se utilizan colores
marrones, ocres, terracotas.
Estilo Loft:
Este estilo se caracteriza por grandes
superficies sin divisiones, muy iluminado y un destacado aspecto fabril.
Se lo reconoce por tener aéreas comunes conectadas entre si. Los loft
generalmente se construyen en lugares amplios como en viejas fábricas o
galpones.La integración visual de todo ese gran espacio es de suma
importancia, utilizando los pisos, paredes, materiales y colores para
lograr uniformidad.
Los materiales mas característicos para este estilo son el cemento, el ladrillo, el metal, el plástico y la goma.
La decoración de estos lugares es en apariencia fría, los materiales y colores deben transmitir esa sensación.
Los
colores que podemos utilizar son grises, azules y sobre todo blanco,
aunque también se pueden utilizar los tonos vainilla, tierra o hueso.La
luz juega un rol especial en el estilo loft, los ambientes deben estar
muy iluminados.
El loft requiere de una altura considerable en los techos (generalmente suelen estar construidos en dos plantas).
Los lofts suelen ser óptimos lugares de trabajo, como oficinas o estudios, también para combinar vivienda y trabajo.
Estilo clásico:
Los materiales que forman este estilo
suelen dar calor y comodidad, se utilizan estampados, plantas, murales,
zócalos, cortinados amplios y adornos delicados de porcelana, plantas, y
flores.
Los colores que se pueden utilizar son los colores
crema, verdes, rojos oscuros , marrones e incluso amarillos, es
recomendable colores suaves, se los puede acompañar con motivos
florales, de pájaros, frutales y rayas.
Los materiales de los muebles que pueden acompañar esta decoración son la madera de cerezo, roble o haya.
Estilo minimalista:
El minimalismo nace a fines de los
años 60 en New York, pero sus orígenes están anclados en Europa de la
mano del arquitecto Ludwing Mies Van Der Rohe, éste elaboraba sus ideas
acerca de la pureza de las formas.
En los 70 el minimalismo
alcanza su madurez como forma de reacción a los estilos recargados de la
época y la saturación comunicacional dentro del universo estético. Esto
influencio a la decoración, la arquitectura, pintura, moda y la música.
El
minimalismo se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas,
líneas puras, espacios despejados y colores neutros, esto hace un
ambiente equilibrado y armónico.
Se priorizan los espacios amplios
y altos, el entorno debe ser armónico y funcional, hay que evitar el
exceso, saturación y contaminación visual. Todo debe ser suavidad,
serenidad y orden, sobriedad sin ornamentación.
En el minimalismo todos los elementos deben combinar y formar una unidad, priorizando el todo sobre las partes.
Otra
de las características de este estilo es el uso de colores puros, con
superficies o fondos monocromáticos, de tonos suaves predominando el
blanco y el crudo, también se utilizan los tostados o el negro con
sutiles toques de color para acentuar detalles y accesorios.
Para
la decoración minimalista se utiliza la madera en pisos o en muebles y
los materiales rústicos como el cemento alisado, vidrio, alambre de
acero, cerecita y piedras.
Las telas deben aportar frescura e
invitar a la relajación utilizando la austeridad de los lisos. Son
aconsejables las telas rusticas de color marfil y texturas como el lino.
Puede no utilizarse cortinas, pero de hacerlo deben ser blancas de
líneas rectas y simples, romanas o roller.Una de las premisas del
minimalismo es “menos es mas”, la austeridad en el diseño y en la
cantidad de muebles es básica. Muchas veces los muebles se esconden en
estanterías u en otros muebles.
En las paredes se debe evitar todo lo que esté de más, los cuadros de autor son una buena elección.
Estilo Zen:
Las raíces del Zen se encuentran en la
vida y enseñanzas de Buda y en las tradiciones espirituales del
hinduismo. La filosofía Zen se centra en la iluminación y búsqueda de
armonía y paz interior a través de acciones simples y cotidianas, como
por ejemplo la pintura caligráfica, meditación, rituales, artes
marciales, la ceremonia de servir el té o en un arreglo floral.
El
estilo Zen busca alejarse de la ornamentación y el barroco. El
equilibrio se logra con la utilización de pocos objetos, materiales
naturales y presencia de aromas.
Los colores que se utilizan son principalmente el blanco, ocre, grises y beiges.
Los
materiales utilizados son aquellos que están en estado natural o poco
industrializados, como la madera natural, piedra, etc.En baños y cocinas
se prefiere la piedra a las cerámicas, pisos preferentemente de madera
clara tipo haya.
Los muebles utilizados deben ser bajos, de líneas rectas que imitan el orden.
La
iluminación debe ser sutil, indirecta, con artefactos escondidos,
logrado un ambiente suave y sensual propicias para la meditación y el
descanso.
Estilo Kitsch:
Este estilo se destaca por el predominio del color y las formas, los elementos antiestéticos y llamativos.
Los colores predominantes son el rosa chicle, azul cielo, verde manzana y rojo.
Las
texturas que pueden utilizarse son variadas, como por ejemplo el
alambre, pieles sintéticas, el cristal, el plástico, el papel, etc.Los
muebles deben ser de formas extrañas, pueden utilizarse lámparas de lava
y todos aquellos objetos que tengan que ver con el arte y este tipo de
culturas.
Se basa en una interpretación exótica
y personal de la cultura oriental.Colores, objetos, murales y adornos
que imitan en todo momento su estética y costumbres.
Debe existir un contraste en las texturas utilizadas que puede estar dado por el uso de piedras, maderas y papel.
Estilo Shabby chic:
Este estilo se destaca por el uso
de muebles y objetos antiguos pero actualizados, quizás desgastados o
con alguna pátina, pero que no luzcan como viejos.
Shabby significa desalineado, deteriorado, pero en este estilo se ve como nuevo y de allí el término Chic.
Estilo étnico:
Este estilo busca acercar diferentes
culturas al interior del hogar.Los colores vivos y los objetos suntuosos
darán un aspecto exótico y único.
Se podría definir el estilo
étnico en la decoración como una fusión de culturas que se plasma en
muebles y complementos, para lograr un ambiente de este estilo no existe
una norma fija, solo basta con encontrar artículos que sean la
demostración de culturas lejanas como la africana, oriental o de América
del Sur.
Estilo nórdico o escandinavo:
Los matices frescos del estilo
escandinavo son una mezcla de tradición y modernidad, esto da un aire
relajado pero refinado y nada recargado.
Los colores dulces y la iluminación suave están muy presentes en el estilo escandinavo.
Los materiales presentes son la madera, las pieles, la cerámica y la piedra.
Estilo Inglés:
La abundancia y el carácter del estilo inglés tradicional están hechos para aquellos que aman el clasicismo.
La pauta básica y esencial del estilo inglés es conseguir una elegancia clásica.
La
caoba es uno de los elementos fundamentales en la decoración al estilo
inglés, esta es una madera elegante y fina es un símbolo de distinción
de este estilo.
Los sofás y las butacas Chester son unos elementos esenciales, son de brazos curvos y el respaldo muy bajo.
Las lámparas de araña y los candelabros son otros de los elementos tradicionales del mobiliario clásico.
Otro
tipo de mobiliario son las bibliotecas para colocar libros, escritorios
y mesas auxiliares, sillas, todos ellos de madera caoba y muy
exquisitos y elegantes.
Los colores que más se acercan al estilo
inglés son el marrón, el gris, el verde oliva y el blanco, también los
colores pasteles o cálidos, pero siempre en armonía.
Estilo Mediterráneo:
El estilo mediterráneo se basa en una premisa muy clara: dejar que el sol inunde toda la casa.
El color y el calor del estilo mediterráneo suministran un ambiente de alegría y de ganas de vivir enorme.
Los colores como el blanco, el aguamarina, el ocre y el verde oliva son los más apropiados para las paredes.
Se debe tratar de conseguir crear una decoración despojada, sin mucha recarga de elemento, y cálida.
Suelos
de terracota o de madera, techos que dejan las vigas a la vista, patios
interiores, azulejos o mosaicos son algunos de los elementos muy
presentes en la decoración al estilo mediterráneo.
El hierro forjado (en lámparas, espejos, marcos) también es un elemento necesario para poder crear una decoración mediterránea.
El
estilo Mediterráneo proporciona una decoración distendida, sin
complicaciones, imaginativa, sensible a las materias naturales o
características de la zona.
Estilo Retro:
El estilo retro retoma los diseños de hace algunas décadas y se inspira en ellos para crear piezas nuevas.
Muebles
y complementos decorativos tales como objetos de vidrio, alfombras y
otros elementos textiles de los años 50-60 e incluso muy anteriores, se
han popularizado en la decoración de la vivienda contemporánea.
Son
característicos de este estilo las formas geométricas, los círculos y
los rectángulos con una combinación de colores más bien chillones que se
utilizan en esmaltados, tapizados, alfombras e incluso en empapelados.
Los
colores más característicos en un ambiente retro son las combinaciones
de marrón-marfil, ocres con pasteles y las más atrevidas mezclas de
turquesas-fucsias y verde lima combinadas en estampados psicodélicos.
El
rojo o el negro combinados con blanco, también son utilizados
comúnmente para recrear un ambiente de este estilo. Las alfombras con
pelo son otro elemento indispensable en decoraciones basadas en el
estilo retro.
El estils shabby y el nórdico están entre nuestros preferidos!
ResponderEliminarBesos
Si! compartimos sus gustos!!! Besos!
EliminarMe gusta!!! me cuesta mucho elegir un estilo, me gustan muchos, asi que me gusta ver imagenes y conocer un poco mas para poder decidirme. Gracias Laura!!!
ResponderEliminarNoe.