Para comenzar este hermoso domingo, realizamos una selección de las flores que, para nosotras, poseen una belleza invaluable.
Te mostramos imágenes y datos de "las flores más bonitas":
Spiraea cantoniensis:
- Nombre científico o latino: Spiraea cantoniensis
- Nombre común o
vulgar: Corona de novia, Espirea del Japón,
Espírea, Coronita de novia.
- Familia: Rosaceae.
- Origen: China y Japón.
Es un arbusto de follaje caduco,
muy ramificado de 1-2 metros de altura,
con ramitas delgadas y flexibles. Posee hojas simples, alternas,
rómbico-lanceoladas, dentadas a bidentadas,
de color verde claro a intermedio. Sus flores son blancas, muy pequeñas,
reunidas en inflorescencias axilares.
Florece al comienzo de
la primavera. Es sumamente atractiva en
el momento de exhibición de sus flores,
éstas cubren totalmente la planta
a tal punto que no se pueden observar ramas
ni follaje.
Necesita buena exposición
solar.
Tolera helada intensas.
Debe regarse cada 3-4 días
en primavera y verano; cada 10 días
en invierno.
Podarse al finalizar la
floración.
Lantana camara:
- Nombre científico o latino: Lantana camara
- Nombre común o
vulgar: Lantana, Bandera española,
Banderita española, Confite, Frutillo.
- Familia: Verbenaceae.
- Origen: América
tropical y subtropical, Uruguay.
Es un arbusto perennifolio. de 0,5-1,5 m de altura generalmente. Posee rápido crecimiento. Sus hojas son simples, de 5-10
cm de largo, opuestas, ovadas a oblongas,
de ápice agudo o acuminado y margen
dentado-crenado.
Las flores se agrupan en cimas
capituliformes densas y axilares, de 2-3
cm de diámetro y pedúnculo
de 2-4 cm de largo. Son al principio amarillas,
pasando al naranja tornándose posteriormente
rojas, comenzando esta variación
desde el borde exterior hacia el centro
de la inflorescencia, coexistiendo flores
de los tres colores.
Debe situarse a pleno
sol pero también vive bien a semisombra. Es muy sensible al frío.
El clima más apropiado
para su cultivo es el de tipo tropical y
mediterráneo.
Se adapta a cualquier
tipo de suelo pero vive mejor en un terreno
bien abonado.
Resiste a la sequía.
Planta muy apropiada para jardines secos.
A fin de invierno, se
le acortan las ramas a la mitad para lograr
una planta más compacta.
Se multiplica por semillas
plantadas entre 16-18 ºC o por esquejes
leñosos obtenidos a finales de verano
y después de la floración.
Convallaria
majalis:
- Nombre científico
o latino: Convallaria majalis
- Nombre común o
vulgar: Lirio de los valles, Convalaria,
Lirio del valle, Muguet, Muguetes.
- Familia: Liliaceae (Liliáceas).
- Origen: planta espontánea
de la flora de los países mediterráneos;
crece en los bosques de la zona submontaña
y montana.
Alcanza una altura: 15-25 cm. De follaje fresco que se
desgarra y estropea en invierno.
Es conocida por sus blancas
florecillas péndulas en forma de
campana y de maravillosa fragancia dulce.
Sirven para pequeños ramos.
Existe una variedad llamada
'Rosear, cuyas florecillas presentan una
suave coloración rosada.
Su época de floración es
en primavera y verano, finamente perfumada.
El lirio de los valles
o muguete tiene fama de ser difícil
de cultivar, pero en realidad sólo
hace falta dejar que se establezca. Es buena cubridora para
pequeñas y medianas superficies de
sotobosque y zonas sombreadas. Formará una colonia
de plantas tapizadoras que se extenderá
por medio de raíces estoloníferas.
Puede ubicarse en macetas.
Plantación: los
rizomas se plantan en otoño. Antes de plantarlo, debe
enriquecerse el suelo con gran cantidad
de materias formadoras de humus (como compost
de jardín o un compost a base de
cortezas).
Necesita sombra o semisombra y un lugar fresco, por ejemplo,
es perfecto en un rincón sombreado.
Riego regular, frecuente
hasta finales de la floración, de
modo que el terreno esté constantemente
fresco y con una cierta humedad; sucesivamente
se disminuye en frecuencia hasta suspenderlo
más tarde. Soporta periodos de sequedad.
Trachelospermum
jasminoides:
- Nombre científico
o latino: Trachelospermum jasminoides
- Sinónimo: Rhynchospermum
jasminoides
- Nombre común o
vulgar: Trachelospermo, Traquelospermo,
Jazmín de leche, Jazmin de estrella,
Falso jazmín, Jazmín chino,
Traquelospermum, Jazmín estrellado
- Familia: Apocynaceae
(Apocináceas).
- Origen: China y Japón.
Es tal vez la más
bella de las trepadoras perennes por sus
hojas coriáceas verde brillante,
su tupida vegetación y sus flores
blancas estrelladas, pequeñas pero
numerosísimas y muy perfumadas. Su crecimiento es ordenado.
Crece lentamente al principio,
pero luego acelera, llegando eventualmente
a cubrir zonas extensas.
Sus hojas son ovales-lanceoladas
de hasta 10 cm de largo, brillantes, pecioladas
y opuestas. Sus flores son blancas con forma
de estrellas, parecidas a las del jazmín,
bastante perfumadas agrupadas en cimas terminales.
Florece
en primavera y verano, e incluso otoño. Se parece mucho
al jazmín, incluso por el olor
de sus flores.
Es aconsejable ubicarla
a pleno sol, pero también a semisombra
en lugares cálidos.
Tiene resistencia
frente a las heladas; es posible cultivarla
en climas con temperaturas mínimas
de -10ºC.
Necesita riego semanal no muy
abundante en el caso de los ejemplares plantados
directamente en tierra; más frecuente,
cada 3-4 días, para los cultivados
en maceta.
El riego en verano acelera
su crecimiento, que es lento al principio.
Dicentra
spectabilis:
- Nombre científico
o latino: Dicentra spectabilis
- Nombre común o
vulgar: Flores en el corazón, Fumaria,
Dicentra, Corazones, Corazón sangrante,
Corazón de María, Corazón
de virgen.
- Familia: Fumariacaea.
El Corazón de
virgen florece desde primavera hasta inicios
de verano. Esta flor perenne prefiere
lugares sombreados y con adecuada humedad
durante el verano.
Si está bien regado,
el follaje sigue siendo atractivo en otoño. Si no cae mucha lluvia
o el suelo se seca, el follaje se pone amarillo
y la planta entra en latencia en el verano.
Esta planta es una excelente
perenne para orillas sombreadas donde el
suelo es húmedo pero bien drenado. Se recomiendan las siguientes
variedades "Alba" y "Pantaloons".
Prunus
serrulata Lindl:
-
Nombre científico o latino: Prunus
serrulata Lindl.
- Nombre común o
vulgar: Cerezo japonés, Cerezo del
Japón, Cerezo de flor.
- Familia: Rosaceae.
- Origen: Asia: Japón.
Posee una altura de 4-5 m. Diámetro
3-4 m. Tiene una hermosa floración
primaveral.
Las hojas primero tiene un color rojo-bruno,
después verde, y en otoño
rojo. Son redondeadas y nervadas de color verde
brillante.
Flores encrespadas color
rosa-púrpura, dobles en mazos al
inicio de la primavera sobre ramas aún
desnudas.
En Japón está
considerada como emblema nacional y forma
parte del patrimonio legendario del país. Es árbol de gran
valor ornamental muy cultivado.
Necesita suelo normal,
bien drenado, neutro o alcalino. No necesita ser podado,
salvo para eliminar las ramas viejas o mal
orientadas. Nunca cortar ramas gordas porque
no lo soporta.
Las estacas con hojas de algunas especies
de Cerezo de flor pueden hacerse enraizar
bajo niebla en altos porcentajes si se les
trata con ácido indolbutírico,
pero algunas veces es difícil su
supervivencia y que resistan al invierno.
La flor del cerezo, mi favorita!!!!
ResponderEliminarMabel